
Plan Microtráfico Cero ha permitido sacar de circulación 16 mil dosis de drogas en las comunas de Quillota y La Cruz
Uno total de 16 mil dosis de diversos tipos de drogas, fueron sacadas del mercado ilegal de sustancias ilícitas en la comunas de Quillota y La Cruz, gracias a la aplicación del programa Microtráfico Cero (MT-0) impulsado por el Gobierno de la Presidenta Bachelet y la Policía de Investigaciones (PDI).
Entre enero y abril de este año, el equipo MT0 de la Brigada de Investigación (Bicrim) de Quillota, ha realizado 12 procedimientos en la zona.
En estos operativos se logró la detención de 7 personas, además de la incautación de 39 plantas de marihuana, 4 kilos de cannabis sativa procesada, además de cocaína base y clorhidrato de cocaína.
El gobernador César Barra, quien visitó la unidad policial quillotana, destacó que el programa tiene como objetivo dar una señal a la los vecinos que no hay barrios fuera alcance de las policías ni de la Ley.
“La señal que queremos dar a la comunidad, es que confié en la PDI. Lo que estamos haciendo como Gobierno, es aplicar un innovador, que apunta a un fenómeno, más allá de la cantidad de droga decomisada, que apunta a generar confianza en los sectores más vulnerables, donde la presencia del traficante genera una sensación impunidad, e incivilidades asociadas a su presencia y por lo mismo una sensación intranqulidad. La señal es que haciendo trabajo, buscando la sanción de aquellos que trafican y que generan un mal en nuestros barrios”, explicó el gobernador Barra.
El comisario Alan Griffiths, jefe Bicrim Quillota llamó a los vecinos a seguir colaborando y entregar información a la PDI.
“Esto corresponde una política institucional de acercarnos a los territorios, de un trabajo en equipo, con las autoridades y los vecinos quienes tienen mucho que decir. Ya están entendiendo nuestra propuesta y debemos seguir avanzando con ellos”, explicó el comisario Grifftihs.
Este plan busca implementar grupos policiales especializados en microtráfico a nivel nacional; intervenir y priorizar los sectores con mayor problemática a nivel país; fortalecer alianzas locales que permitan mejorar su abordaje; reforzar la relación policía – comunidad; emplear formas de trabajo permanentes, sistemáticas y rigurosas en la investigación del microtráfico, y caracterizar el fenómeno a nivel local, diferenciando los distintos escenarios delictuales y los mecanismos de acción pertinentes.