
La Calera conforma el primer Consejo de Seguridad Pública de la provincia de Quillota
La Calera se convirtió en la primera comuna de la provincia de Quillota y la segunda en la región en constituir el Consejo de Seguridad Pública.
La ceremonia contó la presencia del Gobernador César Barra, el coordinador regional de Seguridad Pública Alejandro Chaparro, el alcalde Eduardo Martínez, además de representantes de Carabineros, PDI, Ministerio Público, además de dirigentes vecinales de la comuna.
La iniciativa forma parte del denominado Plan Nacional de Seguridad Pública y Prevención de la Violencia y el Delito, Seguridad para Todos que impulsa el Gobierno de la Presidenta Bachelet y que tiene como objetivo generar soluciones conjuntas entre la ciudadanía y los diversos organismos del Estado a nivel local, priorizando fundamentalmente los intereses y preocupaciones de las comunidades.
El gobernador provincial César Barra, señaló que este programa busca trabajar los vecinos y la comunidad organizada, para abordar el fenómeno de delito.
“Para nosotros como Gobierno y lo ha planteado la Presidenta cuando hablamos de seguridad para todos y todas, lo que perseguimos es constituir la seguridad ciudadana, la tranquilidad en los barrios, como un derecho esencial de las comunidades, donde hay que aislar al microtraficante, hay que perseguirlo y hay que sancionarlo. Tenemos que basarnos en la confianza, para denunciar, para planificar, para recolectar recursos para enfocarse en enfrentar la seguridad situacional a parir del mejoramiento de espacios públicos, de la iluminación de las calles, del trabajo con la comunidad y por cierto con las policías” explicó el gobernador Barra.
El coordinador regional de Seguridad Pública Alejandro Chaparro, destacó que es la primera comuna de la provincia en constituir el Consejo Comunal de Seguridad Pública.
“Tenemos que trabajar para bajar la percepción delictual, la gente a veces tiene más miedo de lo que efectivamente los delitos están ocurriendo, estamos convencidos que con la creación de este Consejo Comunal vamos a poder continuar trabajando, disminuyendo o mejorando las cifras, hasta el momento nos ha arrojado la información por parte de las policías”, expresó Chaparro.
El Plan Nacional de Seguridad Pública y Prevención de la Violencia y el Delito, Seguridad para Todos entiende la Seguridad Pública como un derecho de las personas, destacando como sus pilares fundamentales la información, la participación ciudadana, la coordinación, focalización territorial y liderazgo local.